El uso de la Agroclimatología para planificación agrícola en el Ecuador

    En la Sede Cuenca, la editorial universitaria Abya Yala – UPS presentó el libro «Agroclimatología del Ecuador» del docente e investigador Fredi Portilla, una recopilación de datos de distintas estaciones meteorológicas del Ecuador que contribuye a la planificación de cultivos en la minimización de riesgos y la mejora de la producción en términos de…

Continue reading

Nuevos profesionales se incorporan en Quito

    En tres ceremonias de incorporación realizadas en la Sede Quito recibieron su título profesional de tercer nivel los nuevos graduados de La Salesiana En la jornada de la mañana se graduaron 126 estudiantes kichwas y achuar de la carrera de Educación Interculturalidad Bilingüe, los cuales se han formado en los centros de apoyo de…

Continue reading

Abya Yala recibe la Cumbre Andina de Museos de las Américas

    El Museo Abya Yala recibió a la Cumbre Andina de Museos de las Américas, evento que se realiza con el objetivo de generar nuevas expectativas de sostenibilidad a través de la generación de recursos propios en los museos comunitarios de América. El evento estuvo coordinado por el Consejo Internacional…

Continue reading

Universidad sostenible y resiliente en prevención de desastres

        Directivos y jefes departamentales de la Sede Cuenca participaron de la capacitación «Universidad Sostenible y Resiliente en Prevención de desastres», una iniciativa de concientización organizacional y una guía de prevención para la toma de decisiones respecto a los riesgos laborales.     La jornada de capacitación se cumplió…

Continue reading

Tutorías entre Pares; enseñanza y aprendizaje universitario

    Doscientos estudiantes de los primeros semestres en las áreas de Administración y Economía serán los beneficiarios de un nuevo proceso de Tutorías entre Pares (TEPes) para este semestre.. El objetivo es mejorar la tasa de aprobación y los resultados de aprendizaje de los primeros niveles en las asignaturas de Matemáticas y…

Continue reading

Interculturalidad y Sumak Kawsay: conocimientos y sabiduría ancestral

        Durante cuatro días, expositores nacionales e internacionales se dieron cita al «I Primer Congreso de Interculturalidad y Buen Vivir», evento realizado con el fin de favorecer el dialogo de saberes y conocer las necesidades en la implementación de conocimientos y prácticas ancestrales.   Los asistentes conocieron estudios sobre…

Continue reading

La nueva gestión pública en la educación moderna

    Estudiantes y profesores de las carreras de Educación y Educación Intercultural Bilingüe participaron en los conversatorios «La nueva gestión pública en educación y la profesión docente» y «Debates sobre educación superior, inclusión e interculturalidad». Los eventos son una iniciativa del Grupo de Investigación en Educación e Interculturalidad (GIEI) y el de…

Continue reading